Saltar al contenido
Kangliankd
Menú
  • Noticias recientes
  • Internacionales
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
Menú

Argentina y el aniversario del armisticio que cesó la guerra de Corea

Publicado el julio 27, 2023

Apenas el presidente argentino Juan Domingo Perón supo del estallido en Corea, a través de su canciller Hipólito Paz instruyó ante embajador en Washington, Jerónimo Remorino, que la Argentina “estaría del lado de Estados Unidos”. Y se estudió la posibilidad de enviar tropas, lo que provocó recelo y oposición.

Arturo Frondizi, diputado radical, exigió que “nuestros muchachos no sean enviados a morir en Corea” y también hubo manifestaciones de la izquierda, impulsadas por el PC, mientras que los sectores sindicales y militares tampoco acompañaban la idea del gobierno.

Las relaciones entre el peronismo y Estados Unidos venían frías desde el 45 –el legendario Braden o Perón, como símbolo- pero cuatro años después parecían recomponerse lentamente. El presidente estadounidense Harry Truman recibió al canciller argentino Juan Antonio Bramuglia y apenas estalló la guerra en Corea,

Perón le escribió al subsecretario de Estado, Edwar Miller: “El gobierno y el pueblo de la Argentina han querido esta vez, cuando EE.UU. adoptó la magnífica decisión de detener a Rusia en sus insidiosas maniobras, trabajar rápidamente en el TIAR”.

Hizo ratificar por el Congreso, en julio de 1950, el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, firmado poco antes en la conferencia de Rio de Janeiro.

También se evaluó la posibilidad de enviar un contingente de voluntarios.

Perón finalmente aclaró en Rosario que “ni una gota de sangre de jóvenes argentinos será derramada en Corea”.

El acompañamiento argentino a EE.UU. y las fuerzas de Occidente fue solo con declaraciones.

El único país latinoamericano que envió tropas fue Colombia. Fue una decisión de su presidente, el conservador Laureano Gómez, que destinó 4.314 hombres, que formaban tres fragatas y un batallón de infantería. Al momento del armisticio, habían sufrido 163 muertes y 448 heridos.

El más famoso de sus veteranos se llamaba Héctor Rivas quien se convirtió en un popular actor en su país durante la década del 80, sobre todo cuando hizo el papel de un alcalde comunista. Pero, como sucede habitualmente, recién mucho después recibieron un reconocimiento y pensiones en su país.

………….

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones recientes

  • Eslovaquia elige entre un nacionalista prorruso y un joven eurodiputado liberal próximo a Kiev | Internacional
  • Tres sacerdotes argentinos se convierten en cardenales en una cita que prepara la carrera por la sucesión del Papa
  • Al menos 57 muertos en atentados suicidas contra dos mezquitas de Pakistán | Internacional
  • un hombre se inmoló frente a una mezquita
  • Detenido un hombre en Róterdam tras dos tiroteos que causan tres muertos | Internacional
©2023 Kangliankd | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly