La oposición de Tunecina pretende reagruparse dos años después del golpe de estado del propio presidente Said | Internacional

La oposición de Tunecina pretende reagruparse dos años después del golpe de estado del propio presidente Said |  Internacional

Varios centenarios de líderes opositores y partisanos se dieron cita estos martes en el centro de la capital tunecina en plena ola de calor extremo. En una protesta conjunta, las fuerzas políticas del Parlamento fueron disueltas durante dos años por el presidente tunecino, Kais Said, que exigió la expulsión de más de dos décadas de políticos, jueces o periodistas críticos retenidos por febrero pasado. La oposición reunida bajo los paraguayos del Frente de Salvación Nacional también se coordina para el plantar con un solo candidato en Said, que va por decreto desde el autogolpe de 2021, en las elecciones presidenciales del próximo año.

“¡Abajo el golpe de Estado!”, “¡Libertad para los presos!”, Fueron algunos de los lemas coreados por los manifestantes en plena canícula, con temperas que han rozado los 50º en el país magrebí, informa France Presse. La ola de represión desencadenó contra la oposición había rebajado en los últimos meses el fin de las protestas contra la deriva autoritaria del presidente. Décadas de disidentes han sido encarcelados, denunciados sin cargos como terroristas, por vagos cargos de «esperar contra la seguridad del Estado». Entre ellos conoce a Rachid Ganuchi, de 81 años, expresidente del Legislativo y líder del movimiento islamista Ennahda, el alcalde del partido en la Cámara enclaustrado el 25 de julio de 2021.

“La adquisición de poder por parte del presidente Said se ha fortalecido en la vía de la represión y el encarcelamiento de opositores y detractores del régimen, y hay un poder judicial que se ha visto socavado”, advirtió. amnistía internacional en una sesión informativa ante el segundo aniversario de la disolución del Parlamento en Túnez. La vuelta a las “acusaciones ficticias” para detener a disidentes está privando a los tunecinos, según la ONG defensora de los derechos humanos, de las libertades que conquistaron en 2011, a través de la revolución que derrocó al dictador Zin el Abidín Ben Ali en el estado de Primavera árabe.

Ahmed Neyib Chebi, de 74 años, cabeza visible del Frente de Salvación Nacional, acusó a Said de haber atacado «a todas las instituciones del Estado, desde la justicia hasta el Parlamento», desde los medios de comunicación hasta las centrales sindicales», y de haber solicitado «todas las ofertas de diálogo político». “Túnez vive bajo un modelo híbrido, en el que se espera cierta competencia electoral en las elecciones presidenciales previstas para diciembre de 2024, pero la alianza opositora no representa una alternativa a Said”, argumentó el analista político Tarek Kalauif en conversación con EL PAÍS.

Said, quien resultó electo con el 72% de los votos en 2019, tiene una visión clara sobre las pesquisas para revalidar su mandato por otros cinco años ante un bloqueo de oposición integrado por partidos desacreditados frente a la opinión pública entre una década de gobierno y empoderamiento en el país.

Profesor de Derecho Constitucional de 65 años, prácticamente desconocido hasta su elección en 2020, dijo cuentas con amplísimas prerrorogativas tras haber reformado la Constitución, en referéndum aprobado solo por el 30% de los electores, y de reabrir el Parlamento, tras unas legislativas a las que dieron la espalda busca el 90% de los votantes.

Únete a EL PAÍS para seguir todas las noticias y leer sin límites.

suscribir

Said está enfrentado además con el Fondo Monetario Internacional (FMI), del que dependía un plan de rescate para salvar el Túnez de la bancarrota en octubre del año pasado. A cambio de una inyección de 1.900 millones de dólares (1.720 millones de euros), el Gobierno tunecino deberá registrar subvenciones a productos básicos —como azúcar, leche, café o aceite— y liquidar monopolios en empresas del sector público.

El presidente se enfrenta a las imposiciones del Fondo, que anteriormente paralizó un programa de ayudas de 900 millones de euros ofrecido por la Unión Europea para paliar los efectos de los récords de ayudas sociales. Ante las críticas en la Eurocámara y la deriva autocrática del presidente, la Comisión Europea ha apostado por la estabilidad en Túnez para evitar la avalancha de pateras de sus costas, que han depositado en las costas de Italia a más de 37.000 inmigrantes irregulares en el próximo año.

Kais Said aparentemente ha jugado la baza migratoria para consolidarse en el poder. Una troika de la UE complementada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y el jefe de gobierno de los países bajos, Mark Rutte, pronunciaron el día 16 en Túnez un principio de acuerdo en materia migratoria, para asegurarse de que el país magrebí está frenando las pateras en Europa y en todo el Mediterráneo central. El memorando de entendimiento agrupa ahora varias áreas de financiación que suman 300 millones de euros, para combatir la migración irregular, impulsar la digitalización de la economía o el desarrollo de fuentes de energía sostenibles.

Sigue toda la información internacional al respecto FacebookchirridoA menudo nuestro boletín semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin limites

By Adhemar Medina

You May Also Like