Economía

https://www.comexperu.org.pe/upload/images/economia_indicadores-laborales-010324-102557.jpg

¿Qué es la economía informal y qué impacto tiene sobre el crecimiento?

La economía informal se refiere a aquellas actividades económicas que funcionan fuera del control gubernamental. Estas actividades no están inscritas ante las entidades fiscales, por lo que no aportan a la recaudación tributaria oficial. No obstante, la economía informal es un elemento esencial para el funcionamiento tanto económico como social de numerosos países, especialmente en naciones con economías en desarrollo y emergentes.El término abarca una amplia gama de actividades laborales que van desde vendedores ambulantes, servicios domésticos, hasta trabajos de construcción no regulados. Según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), aproximadamente el 61% de la fuerza laboral…
Leer más
https://concepto.de/wp-content/uploads/2015/08/sindicato-2-e1590777365203-800x400.jpg

¿Qué función cumplen los sindicatos en la economía?

Los sindicatos han desempeñado un papel crucial en la evolución de las economías modernas, siendo actores fundamentales en la defensa de los derechos laborales y en el moldeamiento de políticas económicas. La función de los sindicatos va más allá de la mera representación de los trabajadores; su influencia se extiende a la regulación del mercado laboral, la protección social y el impulso de reformas legislativas. A continuación, exploraremos en detalle cómo los sindicatos han impactado la economía a lo largo de la historia y en contextos contemporáneos.Defensa de los derechos laboralesUno de los roles más prominentes de los sindicatos es…
Leer más
https://cdn.prod.website-files.com/65c3e2124e0ae36491eed349/65c3e2134e0ae36491ef1db8_gold-mining-peru-rodrigo-cruz-21-1.jpeg

Efectos de la minería en la biodiversidad de los países andinos

La región andina es rica en recursos minerales, y la minería ha sido, durante décadas, un pilar fundamental de las economías de países como Perú, Chile, Bolivia y Colombia. Sin embargo, más allá de su contribución económica, la actividad minera tiene impactos profundos y complejos que se extienden a aspectos sociales, ambientales y culturales.Impacto económico de la mineríaLa extracción de minerales es una pieza fundamental para la economía de las naciones andinas. En Perú, por ejemplo, esta industria forma una parte importante del Producto Interno Bruto (PIB), constituyendo cerca del 10% del mismo y abarcando el 60% de sus envíos…
Leer más
https://www.laprensa.hn/binrepository/1200x768/0c69/1200d630/none/11004/CUNE/zipcholoma14.2_LP1095403_MG68134861.jpg

Países de Latinoamérica con mayor y menor crecimiento económico en 2025, según la Cepal

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha difundido su informe actualizado sobre las estimaciones de expansión económica de la región para 2025, mostrando un escenario diverso que resalta tanto a las naciones que se anticipa tengan un crecimiento sólido como a las que enfrentarán retos considerables.Desde el comienzo de la pandemia de COVID-19, las economías latinoamericanas han enfrentado múltiples obstáculos, desde crisis sanitarias hasta tensiones políticas y económicas. Sin embargo, la recuperación está en marcha, y el informe de la Cepal proporciona una visión detallada de cómo se espera que se desarrolle la situación en los…
Leer más
https://ffyh.unc.edu.ar/wp-content/uploads/2022/02/z-marcha-contra-fmi-1w.jpg

Acuerdos recientes de América Latina con el FMI

América Latina ha mantenido una relación compleja y dinámica con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a lo largo de las décadas. Esta interacción ha sido marcada por una serie de acuerdos y programas que han buscado estabilizar las economías de la región, enfrentando desafíos únicos y abarcando desde ajustes estructurales hasta financiamientos en situaciones de crisis.Historia de los acuerdos con el FMI en América LatinaDesde la década de 1980, conocida como la "década perdida", las naciones de América Latina han acudido varias veces al FMI. En esos años, el FMI llevó a cabo numerosos programas de ajuste estructural con el…
Leer más