Internacional

https://images.ecestaticos.com/qKyZ2DULmNstnKaOkOfXI3iCkjQ=/0x0:991x572/992x573/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.comoriginala089233a8a089233a8443c8038844db3ee52966bd.jpg

El avance de Al Shabab reaviva el terror en el Cuerno de África

En los últimos meses, la organización terrorista Al Shabab ha intensificado sus actividades en el Cuerno de África, reavivando preocupaciones sobre su capacidad para desestabilizar la región. Este grupo, que ha estado activo desde principios de la década de 2000, ha aprovechado la inestabilidad política y los conflictos internos en varios países para expandir su influencia y llevar a cabo ataques mortales.Una de las características más preocupantes de la reciente reactivación de Al Shabab es su habilidad para llevar a cabo operaciones coordinadas en múltiples frentes. En Somalia, su base principal, han incrementado los ataques contra fuerzas gubernamentales y objetivos…
Leer más
https://images.theconversation.com/files/611478/original/file-20240804-17-s2uhnn.jpg

¿Las controversias en el boxeo olímpico impulsarán una discusión sobre la equidad?

El boxeo olímpico ha sido históricamente un semillero de controversias debido a la naturaleza subjetiva de su sistema de puntuación y la percepción de favoritismos en las decisiones de los jueces. Estas controversias no solo afectan la integridad del deporte, sino que también tienen el potencial de abrir un debate más amplio sobre el concepto de equidad en el entorno olímpico y, por extensión, en el deporte en general.La historia del escándalo en el boxeo olímpicoEl boxeo ha sido parte de los Juegos Olímpicos modernos desde 1904, y durante este tiempo, ha estado envuelto en numerosas polémicas. Un ejemplo notable…
Leer más
https://latinta.com.ar/wp-content/uploads/2019/11/Baluchistan-guerrilla-la-tinta.jpg

¿Por qué arrestan a activistas en Baluchistán durante los disturbios de 2025?

En el año 2025, los conflictos en Baluchistán han atraído la atención mundial debido a la detención masiva de activistas por el gobierno. Aunque esto no es algo nuevo, la magnitud y la cantidad de estos incidentes han aumentado considerablemente. Para comprender las causas de estas detenciones, es esencial examinar el entorno socio-político de la zona, la función de los activistas y las acciones tomadas por el gobierno ante las crecientes peticiones de autonomía y derechos humanos.Contexto histórico y político de BaluchistánBaluchistán es una región rica en recursos naturales como el gas y el petróleo, sin embargo, su desarrollo económico…
Leer más
https://www.al-monitor.com/sites/default/files/styles/article_hero_medium/public/2024-04/GettyImages-1936881447.jpg

¿Qué problemas de derechos humanos surgen en las protestas de Baluchistán?

La región de Baluchistán, ubicada en el suroeste de Pakistán, ha sido un foco de atención internacional debido a las protestas y conflictos constantes. Las preocupaciones sobre los derechos humanos en esta área son profundas y complejas, y abarcan una serie de violaciones documentadas a lo largo de los años. Estas preocupaciones son fundamentales para comprender el entorno político y social inestable de la región.Secuestros InvoluntariosUna de las cuestiones más alarmantes en Baluchistán es el elevado número de desapariciones forzadas. Organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch han documentado numerosos casos en los que activistas, periodistas y civiles han…
Leer más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/cnne-1018470-laurel-hubbard-primera-atleta-transgenero-en-olimpicos.jpg

¿Qué motiva al COI a implementar una política trans en deportes femeninos?

En los últimos años, la inclusión de atletas transgénero en el deporte ha sido un tema de amplio debate. El Comité Olímpico Internacional (COI), consciente de su papel en la promoción de la igualdad y la inclusión, ha tomado medidas para actualizar sus políticas respecto a la participación de atletas trans en el deporte femenino. Esta decisión se basa en una serie de principios, investigaciones y consultas con expertos de la industria, médicos y grupos de derechos humanos.Consulta y colaboraciónEl Comité Olímpico Internacional ha colaborado de cerca con federaciones deportivas a nivel mundial, deportistas y especialistas en salud para crear…
Leer más